jueves, 31 de mayo de 2012

miércoles, 30 de mayo de 2012

Los Siete Preceptos de los Hijos de Noé



Preceptos y Conceptos del Judaísmo

Por el Rabino Eliezer Shemtov

Los Siete Preceptos de los Hijos de Noé

El judaísmo no es proselitista; no busca convertir a toda la humanidad en judíos, ya que cree que cada ser humano tiene su misión especial Divinamente otorgada, sin necesidad de convertirse en judío. No obstante, el judaísmo sí contiene una propuesta de vida para las naciones que no son judías.

Según nuestras tradiciones, existe un código de ética universal conocido como los Siete Preceptos de los Hijos de Noé, que viene a ser el plan Divino para con la humanidad. El gentil que cumple con dicho código es asegurado un lugar en el paraíso al par del Kohen Gadol, Sumo Sacerdote, que entraba al Sancta Santorum el día de Iom Kipur.

Según relata el Talmud, al primer hombre, Adán, D-os le dio seis leyes a respetar: 1) No adorar ídolos; 2) No blasfemar; 3) No cometer pecados de índole sexual; 4) No robar; 5) No asesinar; 6) Establecer cortes de justicia para implementar el cumplimiento de dichas leyes.

La séptima ley, no comer de animales vivos, fue entregada recién a Noé luego del Diluvio, cuando se le fue permitido consumir carne animal. Dicho permiso vino con la condición de que se mate al animal antes de consumir de su carne. De ahí viene el término Siete Preceptos de los Hijos de Noé, porque son las siete leyes divinamente otorgadas a los descendientes de Noé, o sea a toda la humanidad.

Cada uno de dichos preceptos son nada más que titulares; cada uno de ellos contiene muchos detalles y leyes específicas. Un buen libro de introducción al tema es The Path of the Righteous Gentile (Targum Press). También puede iniciar su investigación en: http://es.wikipedia.org/wiki/Siete_preceptos_de_las_naciones

Maimónides afirma que en el Monte Sinaí fuimos cargados con la responsabilidad nacional y personal de preocuparse por promulgar dicho código entre las naciones, cada uno según las posibilidades que se le presentan.

Código Divino

Maimónides señala también que es crucial que el respeto por dicha fórmula se base en el hecho que son preceptos de origen Divino entregado por medio de Moisés. El que cumple con dichas leyes porque son leyes Divinas, merece ser considerado un piadoso y tiene un lugar en el mundo venidero. El que cumple con dichas leyes por iniciativa propia, simplemente porque su lógica así lo indica, sin atribuirles origen Divino, no está considerado entre los piadosos ni entre los sabios de las naciones.

O sea, para que uno sea considerado piadoso y/o sabio debe reconocer antes que nada el hecho que D-os creó al mundo y nos dio a cada uno de nosotros una misión a cumplir.

Hay quienes cuestionan esta afirmación y dicen que el hombre es capaz de ser correcto y bueno por sus propios medios, aun sin la intervención de un Ser Supremo. No hace falta ir muy lejos en la historia para ver lo que la sociedad alemana, una civilización “sofisticada y correcta”, fue capaz de hacer con millones de seres humanos inocentes. Se ve que los valores humanos, basados en criterios humanos, no son ninguna garantía.

Si bien hay quienes perdieron su fe en D-os luego de ver semejantes barbaries, hay quienes perdieron su fe en el hombre sin D-os…

Históricamente no se vio un esfuerzo por difundir dicho código. ¿Por qué, de repente, ahora se habla del tema? La razón era muy simple: el judío se encontraba siempre perseguido sin derecho de opinar, especialmente sobre temas relacionadas con religión. Hoy en día, dado que vivimos en sociedades democráticas donde se permite la libre expresión, tenemos la oportunidad, deber y privilegio de compartir con la sociedad dicho código ético.

A partir del año 1978 todos los presidentes de los EEUU, autorizados por el senado y congreso, firman anualmente una proclamación en la cual proclaman al día de cumpleaños del Rebe de Lubavitch como día Nacional de Educación, USA. En dichas proclamaciones destacan el aporte del Rebe hacia la educación general, al promulgar la importancia de una educación basada en valores éticos, especialmente como están delineados en el código bíblico de las Siete Leyes de los Hijos de Noé.

En 1995 fue condecorado (pósthumo) con la Medalla de Oro entregada por el Congreso de los EEUU en reconocimiento a su aporte hacia la educación general.

Un Minuto de Silencio

En el año 1983 el Rebe habló sobre la preocupante realidad de delincuencia juvenil y qué se podía hacer al respecto.

Apoyó la propuesta del Minuto de Silencio, según la cual cada día de clases - en el sistema de educación pública – comienza con un minuto de silencio en el cual cada alumno debería reflexionar sobre el propósito de la vida. Si bien el Estado no puede intervenir en cuanto al contenido de ese minuto de reflexión, sí puede y debe dictaminar que hay que dedicar tiempo al comienzo del día para pensar sobre el propósito de la vida. La definición del contenido del mismo sería tarea de los padres, tutores o guías espirituales de cada alumno.

Esta propuesta también tiene el beneficio de ofrecer la oportunidad para los padres involucrarse en la educación de sus hijos y las consecuencias positivas que esto trae.

Hay muchos Estados en los EEUU que han implementado dicho minuto de Silencio al principio de cada día y vieron una baja importante en el índice de delincuencia juvenil en sus Estados.

Es una propuesta que no atenta contra la laicidad de la educación; simplemente ofrece herramientas para que dicha educación produzca alumnos más espiritualmente afinados y focalizados.

En el Uruguay

En el Uruguay hay actualmente un debate sobre si bajar o no la edad de la imputabilidad, como consecuencia del alto índice de delincuencia juvenil que está afligiendo a la ciudadanía.

Me hace recordar la historia de un pueblito que tenía una ruta con una curva muy aguda por la cual se producían accidentes todos los días. La comisión responsable se reunió a analizar el problema y decidieron construir un hospital para atender mejor a todos los accidentados….

Me parece mucho mejor mejorar la educación. Empezar cada día por un minuto de silencio y reflexión puede ser un buen punto de comienzo...

miércoles, 23 de mayo de 2012

Shavuot




Conceptos y Preceptos del Judaísmo 

Por el Rabino Eliezer Shemtov

Shavuot

El sábado de noche que viene celebramos la festividad de Shavuot, conmemorando la entrega de la Torá en el Monte Sinaí hace 3324 años.

Hay  varias costumbres relacionadas con la fecha que expresan diferentes aspectos de dicho acontecimiento histórico y sus enseñanzas para nosotros hoy en día.

Comida láctea

Además de la comida cárnica que se acostumbre comer en cada festividad para celebrarla, nos acostumbramos comer también comida láctea, principal entre ellas "Blintzes" de queso. Por supuesto tomamos la precaución de esperar una hora entre ingerir la comida láctea y la cárnica ya qa que está prohibido mezclar carne con leche...

Hay varias razones por las cuales cumplimos con esta costumbre.

1) La palabra hebrea por leche, "jalav", tiene el valor numérico de 40, que invoca los 40 días durante los cuales Moisés estuvo en el Monte Sinaí para recibir la Tablas de la Ley.

2) Cada vez que el bebé toma leche de su madre, siente otro gusto. Del mismo modo, cada vez que estudiamos Torá encontramos un nuevo gusto.

3) Siendo que la Torá fue entregada en Shabat, a partir de cual se empezaron a regir las leyes de Kashrut, no había posibilidad de faenar para poder comer carne en seguida, sino comida láctea. 

Despiertos toda la noche

Nos acostumbramos permanecernos despiertos toda la noche de Shavuot estudiando Torá hasta la madrugada. La razón por dicha costumbre la encontramos en el relato rabínico. Cuando D-os vino a entregarles laTorá al pueblo judío encontró  a todos durmiendo. Para corregir semejante falta de respeto, todos los años no quedamos despiertos toda la noche para recibirlo en la madrugada despiertos. 

Pero, en realidad hace falta entender dicha historia. ¿Cómo puede ser que luego de 49 días de preparación y anticipación, todo el pueblo judío se quedara durmiendo llegado el momento tan anticipado del encuentro con D-os?

Las enseñanzas jasídicas explican que en realidad los judíos no se quedaron dormidos, sino que se fueron a dormir ex profeso. Hicieron el siguiente cálculo: D-os es infinito, Su sabiduría es infinita, el alma es infinita, el cuerpo es finito. ¿Por qué recibir la Torá de D-os por medio de los cuerpos que crearan interferencia? ¿No será mejor irnos a dormir, despojándonos así del cuerpo y sus limitaciones para poder recibir la Torá de D-os directamente, sin ninguna interferencia?    

Esta explicación, a su vez, despierta otra: si sus intenciones fueron tan loables, ¿por que debemos "corregir" dicha conducta cada año quedándonos despiertos toda la noche para realizar el Tikun Leil Shavuot,o Corrección de la Noche de Shavuot?

La explicación es muy interesante: Por más loables que fueron las intenciones de los judíos de aquella generación, se equivocaron en un detalle medular. La Torá no fue entregada para separarnos del mundo material, sino para consagrarlo. Había que recibir la Torá por medio de almas en cuerpos, y no por medio de almas despojadas de sus cuerpos. La Torá nos enseña que no hay una dicotomía entre lo material y lo espiritual; ambos son creaciones del mismo Creador y es por medio de ambos que debemos y podemos servirLo.

Llegar a recibir la Torá nuevamente en la madruga en estado despierto, sirve para corregir ese error conceptual cometido hace 3324 años y prevenir que se repita.     

Ver lo Audible

En cuanto a lo que sucedió en el Monte Sinaí en el momento de escuchar los 10 Mandamientos dice la Tora (Lev. 20:15) los siguiente: Y todo el pueblo vieron los sonidos y las llamas y el sonido de Shofar y la montaña humeante; el pueblo vio tembló y se pararon de lejos.

En cuanto al significado de este versículo encontramos una discusión entre los sabios Rabí Ishmael y Rabi Akiva. Rabí Akiva dice que de la traducción literal del versículo se desprende que vieron lo audible y escucharon lo visible. Rabí Ishmael dice que hay que interpretar el versículo en su contexto: vieron lo visible y escucharon lo audible.

¿En qué consiste su discusión?

El Rebe ofrece la siguiente explicación:

¿Qué diferencia hay entre ver algo y escuchar algo? De hecho hay una diferencia tanto en el sujeto que ve y escucha como también en el sujeto que se ve o se escucha. Cuando uno ve algo, capta sus esencia, mientras que cuando oye de algo capta nada más que una descripción del mismo. Es por eso que ver algo impacta más que simplemente escuchar de algo. ¿Qué es lo que vemos? Lo físico. ¿Qué es lo que oímos? Lo espiritual.

Rabí Akiva dice que en el momento de recibir la Torá de D-os el estado de consciencia del pueblo judío se vio alterado, lo que normalmente se escucha, o sea lo espiritual, en ese momento se volvió visible, o tangible, y lo material, generalmente visible, se transformó en algo abstracto, simplemente audible.

Rabí Ishmael discute y dice que el máximo nivel de conexión con D-os no se obtiene por medio de alterar el estado de consciencia natural, sino por medio de retenerlo e imbuirlo de santidad y divinidad.

En realidad, la postura de Rabí Akivá está presente en nuestra vida diaria. Cuando uno entra a la casa de un amigo y ve algo que le gusta, no se lo llevaría sin permiso, aunque sea físicamente posible hacerlo. ¿Por qué? Porque si bien fisicamente es posible llevarlo, legalmente está atado con su dueño. Una ligadura legal es una dimensión espiritual y abstracta. No obstante para el adulto honesto, esa realidad es tan tangible como si fuera clavado con clavos. He ahí un ejemplo de como uno puede "ver lo audible", donde lo abstracto se transforma en "tangible".

Rabí Akiva nos enseña que la Torá nos quiere llevar este concepto a un plano mayor, al plano de la divinidad, que los criterios espirituales de la Torá se nos transformen en tangibles y concretos, más allá de la fe: "ver lo audible".

Los 10 Mandamientos

Una de las costumbres que el Rebe de Lubavitch reinstituyó es la de hacer el esfuerzo para que todos estén presentes para escuchar la lectura de los 10 Mandamientos en la sinagoga el primer día de Shavuot. Es especialemente importante que los niños y niñas estén presentes, ya que fueron ellos los garantes en cuyo mérito D-os accedió entregarnos la Torá.

Nos vemos ahí!

lunes, 21 de mayo de 2012

Un tour por dentro de los Tefilin


¿De que están hecho los Tefilin? ¿Qué hay adentro de los Tefilin?

Un tour por dentro de los Tefilin, por Bentzy Shemtov.


¿Que tienen que ver la computadora y los Tefilin? Un video: http://www.youtube.com/watch?v=JVzEbk4meKg&feature=plcp

Más video acerca de los Tefilin en nuestro canal: http://www.youtube.com/user/shiurrambam/videos?query=tefilin

Fotos:

Así se ven los Tefilin antes que son moldeados, pintados y antes que se les ingresa las "parashiot", los pergaminos: https://twitter.com/#!/rambamdiario/media/slideshow?url=pic.twitter.com%2FcUa8aNPb

Los Tefilin antes de moldear y pintar, del otro lado... https://twitter.com/#!/rambamdiario/media/slideshow?url=pic.twitter.com%2FvbH7xZbA

Los Tefilin ya moldeados antes de ser pintados de negro: https://twitter.com/#!/rambamdiario/media/slideshow?url=pic.twitter.com%2FQhAIy8Ya

sábado, 12 de mayo de 2012

El Duelo




El Duelo

Preceptos y Conceptos del Judaísmo
Por el Rabino Eliezer Shemtov


La semana pasada vimos algo sobre lo que pasa con uno después que termina su estadía terrenal. Hoy veremos lo que sucede con los familiares que siguen su vida aquí.

Ni hablar que la experiencia más traumática que un ser humano puede experimentar es la de perder un familiar o un ser querido. Deja un vacío imposible de llenar.  Quizás las sensaciones más presentes son las de la impotencia y sentimiento de culpa. No se puede traer de vuelta al fallecido. No se le puede decir lo que no se le dijo en vida.

Son dolores muy profundos.

Veamos algo de las leyes y costumbres judías relevantes y la sabiduría que contienen y cómo  sirven de herramientas por medio de las cuales poder lidiar mejor con la experiencia.

Hay varias sensibilidades que se respetan en las acciones que se realizan en el entierro y en los períodos previos y posteriores: 1) La vida del fallecido; 2) el vacío que deja; 3) la responsabilidad que ahora cae sobre los familiares.

Fórmula de consuelo

La fórmula tradicional con la que se consuela a los dolientes es: Hamakom Ienajem Etjem betoj Shear Aveilei Tzión V’Ierushalaim, o sea: Que el Omnipresente los consuele entre los que están de duelo por Sión y Jerusalem.

El Rebe, en una carta de consuelo enviado a Ariel Sharon al fallecer su hijo en un accidente, pregunta ¿qué sentido tiene consolar a alguien que perdió a un ser querido con incluirlo entre los que están de duelo por la destrucción del Templo de Jerusalem? ¿Cómo se compara la muerte de un ser humano con la destrucción de un edificio, por más sagrado que sea?

Responde que hay tres puntos de comparación que hace la base del consuelo.

1)    La muerte, igual que la destrucción del Templo, afecta nada más que la dimensión física y externa, ya que la esencia sigue existiendo en el plano espiritual;

2)    Aun la desaparición física es nada más que temporaria, ya que creemos en la resurrección de los muertos y tal como se reconstruirá el Templo físicamente, los cuerpos volverán a vivir;

3)    Así como la destrucción del Templo es una tragedia que afecta y es lamentada por todo el pueblo judío, del mismo modo la muerte de cada integrante de nuestro pueblo afecta a todos y es más que un duelo personal.

Las tres consideraciones mencionadas ayudan a aliviar el dolor producido por lo que parecería ser una perdida permanente y puramente personal.

Dicho concepto es expresado también en la costumbre de romper la ropa y pronunciar la bendición correspondiente antes de salir al entierro. El romper la ropa expresa la idea de que lo que se afectó es nada más que la “vestimenta” del fallecido, ya que su esencia sigue existiendo. La bendición que se pronuncia declara a D-os como el “Juez de la verdad”, quien lleva a cada uno en el momento justo. No pretendemos entender Sus caminos; simplemente reconocemos nuestras limitaciones y humildemente los aceptamos como justos.

La muerte como estado provisorio

Lo transitorio de la muerte está expresado también en las preparaciones que la Jevra Kadisha le hace al cuerpo previo al entierro, lavando y vistiéndolo, preparándolo así para reencontrarse con su Creador y eventualmente para el día que vuelva a revivir. Se entierra al muerto en mortajas de lino blanco y cajones de madera simple ya que la muerte no es un estado permanente, también para no distinguir entre los ricos y los pobres. No se lleva nada de este mundo, salvo los méritos generados por las buenas acciones.

Seudat Havraa

En realidad, cualquier tipo de “digestión” de la pérdida puede ocurrir recién después de un tiempo. La reacción inicial natural es una de Shock total, sin capacidad de respuesta.

Dicha condición es reflejada en la primera comida que los dolientes deben comer luego de volver del entierro, conocida como Seudat Havraá, o comida de curación: Huevo duro o lentejas con pan. Tal como el huevo duro y la lenteja no tiene “boca”, así el doliente no tiene lo que decir ante su pérdida. La etapa inicial de tres días es de silencio y lágrimas. No se inicia conversaciones con el doliente. No se le invade su espacio.

Shivá

La siguiente etapa es el duelo que termina a los siete días. La neblina se levanta un poquito. Durante la semana de duelo, denominada “Shivá”, los dolientes no salen de la casa, se sienten en el piso o en sillas bajas. El golpe es duro. Los amigos vienen a la casa para los rezos y así hacen posible la recitación del Kádish. Es un favor para el alma del fallecido que se realicen los rezos en su casa, si es posible. Es recomendable asumir – en la semana de Shivá - la fundación de algún proyecto de beneficencia en mérito del fallecido.

Al terminarse la semana de Shivá, los dolientes vuelven a la rutina de la vida.  Hay ciertas costumbres que se aplican hasta completarse el mes, conocido como el Shloishim.

El Kadish

El Kadish es una plegaria que no menciona nada de la muerte; simplemente reafirma que se agrande y que se consagre Su gran nombre, pidiéndole a D-os el bienestar para toda la humanidad.

Es la humilde aceptación y reconocimiento de la soberanía de D-os. Se recita durante 11 meses y luego cada año en el aniversario del fallecimiento.

Matzeivá

Se acostumbra colocar una lápida para marcar el lugar de sepultura. Tiene una doble función: 1) honrar el lugar de descanso del fallecido; 2) inspirar a quien pasa por ahí y se acuerda de la vida vivida. Las letras talladas en la misma deben contener el nombre hebreo del fallecido y el de su padre. Hay quienes agregan versículos de la Torá o textos que expresan lo resaltable de la vida de quien yace allí.

Visitas al Cementerio

Aunque se va desprendiendo cada vez más, el alma sigue siempre ligada a su cuerpo. Se acostumbra visitar al cementerio en ocasiones especiales para pedir a las almas de quienes yacen ahí para que intervengan ante el Trono celestial a favor de uno. Se acostumbra también invitar a los ancestros a los casamientos de sus descendientes.

Hay quienes tienen la costumbre de dejar una piedrita en la tumba como señal de respeto. No es una costumbre judía dejar flores ni en el entierro ni en visitas posteriores.

Concluyo con el deseo de que merezcamos pronto la llegada del Mashíaj y el posterior reencuentro con todos aquellos seres queridos que hoy no están con nosotros físicamente. 

viernes, 11 de mayo de 2012

Cabalá Aplicada: Lag B'Omer


¿Qué tenía de especial Rabí Shimón Bar Iojai frente a los demás sabios de su época? ¿Qué dijo antes de morir? ¿Cómo trajo lluvia al mundo? ¿Cómo fue que alabando a su maestro, los alumnos de Rabí Shimón Bar Iojai nos enseñaron qué es la tefilá?

Clase de Cabalá Aplicada con el rabino Ariel Bircz.

Súmese a las clases de Cabalá Aplicada en vivo todos los jueves a las 17 hs., hora Argentina/Uruguay vía http://www.rambamdiario.com

jueves, 10 de mayo de 2012

¡Nueva Serie de Clases! Shabat Práctico #1


En la nueva serie titulada "Shabat Práctico" estudiaremos las leyes prácticas de Shabat. Calculamos que esta serie llevara unas 20 clases para concluir durante las cuales esperamos tocar todas las "39 Melajot", trabajos prohibidos en Shabat y sus implicancias practicas hoy en día.

En la clase de ayer, a modo de introducción, vimos las fuentes bíblicas y rabínicas de estas prohibiciones así como cuales cosas hay que hacer como preparación al Shabat.

martes, 8 de mayo de 2012

El Kohen Hoy - Halajá en la Parashá Emor


¿Qué debe, no debe, puede, no puede hacer el Kohen hoy en día? ¿Cuáles son los honores que hay que darle al Kohen?

¿Con quién se puede casar un Kohen y con quién no? ¿Un Kohen puede dejar de serlo?

Todo acerca del Kohen hoy en día en este video de Halajá en la Parashá de parshat Emor compartido por Bentzy Shemtov.

domingo, 6 de mayo de 2012

viernes, 4 de mayo de 2012

Una lección de la población Ecuatoguineana


Una lección de la población Ecuatoguineana

Por Bentzy Shemtov

Estoy en el avión regresando de mi visita a Guinea Ecuatorial. Estuve en Malabo por una semana preparando y dirigiendo lo que posiblemente fue el primer Seder comunitario en la historia de esa isla.

De las muchas cosas que vi y aprendí durante esta semana una de ellas me impresionó mucho: el 80% de la población Ecuatoguineana vive sin agua corriente en sus casas y el 65% sin electricidad.

Más aun me impresionó cuando visité sus ciudades y hablé con la gente y aunque les gustaría ver cambios en el gobierno, en la infraestructura etc. parece que viven bien. Prácticamente no hay crimen, la gente es amable y respetuosa y tiene una unión familiar muy especial.

Me impresionó porque me mostró que el ser humano puede estar contento con mucho menos de lo que nosotros, habitantes de países desarrollados, nos hemos acostumbrado a "necesitar".

Ojo, no digo que el ser humano del siglo veintiuno, viva sin acceso a agua corriente en su casa y sin poder prender una lampara; creo que deben tenerlo y espero que pronto cada persona en nuestro planeta pueda beneficiarse de dichos recursos básicos. Lo que estuve reflexionando es sobre cuánto de lo que nosotros tenemos realmente no necesitamos y quizá si no lo necesitamos… hasta nos hace daño e interfiere con nuestro poder de expresarnos como seres humanos sanos.

Quizás es lo que quiso decir Einstein cuando dijo: hay más afinación en una gota de agua que en todo lo que el hombre jamás haya creado.

Una confesión: El hecho que estoy ahora reflexionando sobre este tema es probablemente gracias a que estoy en un avión sin conexión a internet y sin posibilidad de hablar por teléfono ni moverme mucho. ¿No les parece bastante triste que tenga que estar viajando a 800 km/h y a 11.000 metros de altura para poder reflexionar sobre algo tan básico? A mi, si.

Vivimos en un mundo cambiante, en un mundo donde la ciencia y la tecnología se mueven a pasos agigantados todos los días. Es una bendición, sin duda, pero cada bendición viene con un asterisco.

En el Tania dice que este mundo es una mezcla del bien y el mal, no hay nada en este mundo que sea completamente bueno (aparte de la Torá). Tenemos que poder darnos cuenta cuándo estamos usando los avances tecnológicos y cuándo nos están usando ellos a nosotros.

Cuándo los estamos usando y cuándo los estamos abusando.

¿Entonces, qué hacemos? Por un lado estas herramientas nos ayudan mucho pero por otro lado parece que a veces nos hacen un deservicio. Mi sugerencia personal: No cortar por completo el uso de aquellas cosas que nos acostumbramos a depender de ellas (y no estoy hablando en un caso de adicción, ahí, sí, probablemente la única manera de solucionarlo es desconexión total), sino, reducir el uso a tiempos y por tiempos específicos, mostrándonos a nosotros mismos que no es una necesidad, sino una comodidad, una herramienta.

Quizás eso sea uno de los regalos que es el Shabat...

Gracias pueblo Ecuatoguineano por esta enseñanza tan humana.

bentzy@rambamdiario.com

Originalmente publicado en el Semanario Hebreo. Montevideo 3/5/12.